Además de los Grupos de Investigación que forman parte de Sol-Xyl, diferentes organismos, instituciones y empresas colaboran en la Plataforma mediante contratos, licitaciones o proyectos de investigación.

ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

GOBIERNO DE ESPAÑA

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Actualmente el IAS-CSIC tiene una encomienda de gestión con el MAPA para el análisis y caracterización de las subespecies y grupos genéticos de las detecciones de X. fastidiosa, y la coordinadora de la PTI ha mantenido una reunión con el Sr. Ministro D. Luis Planas Puchades en la que mostró su interés por la PTI de X. fastidiosa, por lo que se podría intentar materializar alguna colaboración concreta en la misma.

ORGANISMOS AUTONÓMICOS

JUNTA DE ANDALUCÍA

Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

GOBIERNO DE LAS ISLAS BALEARES

Consejería de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca

GOBIERNO DE LA RIOJA

Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente

COMUNIDAD VALENCIANA

Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica

REGIÓN DE MURCIA

Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente

GRUPOS DE INVESTIGACIÓN EXTERNOS

Todos los grupos de investigación integrantes de la PTI cuentan con el apoyo de grupos externos de investigación con los que colaboran activamente tanto en proyectos y contratos actualmente vigentes como en propuestas de proyectos de diferentes convocatorias nacionales e internacionales.

  • Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
  • Universitat de Girona (UdG)
  • Universitat de les Illes Balears (UIB)
  • Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA)
  • Consiglio Nazionale delle Ricerche (CNR). Italia.
  • Forest Commission Research Agency (FCRA). Reino Unido
  • Berkeley University (BU). Estados Unidos
  • Auburn University (AU). Estados Unidos

Además, contamos con el apoyo externo que nos brindarán todos los grupos de la Red CYTED de Xylella que se ha coordinado desde el I2SysBio y en la que ya participan el IAS y el ICA.

EMPRESAS

Las actividades desarrolladas por la PTI son de gran interés para varias empresas de sectores muy diversos. Por ejemplo:

  • El IAS-CSIC colabora con diversas empresas del sector de los fitosanitarios (Tradecorp, Fercampo, Syngenta) e industrias viveristas o productoras (Sovena, Agromillora, Plantas Continental).
  • El ICA-CSIC tiene contactos con empresas de productos fitosanitarios con las que ya se están realizando ensayos preliminares con diferentes materias activas frente a vectores de X. fastidiosa.
  • El IBBTEC cuenta con el apoyo de la empresa Instituto Biomar Microbial Technologies la cual cuenta con una colección de extractos marinos y compuestos purificados para identificar y caracterizar inhibidores de dianas específicas del proceso de formación de biofilm en X. fastidiosa.
  • Los estudios de Biología de Sistemas del I2SysBio de X. fastidiosa reciben apoyo directo de la empresa ADM-Biópolis, amparado en el convenio marco de colaboración con el CSIC y la UV. Además, I2SysBio tiene colaboraciones con Darwin Bioprospecting Excellence SL, empresa especializada en caracterización taxonómica y funcional de microbiomas procedentes de ambientes naturales y artificiales así como en métodos para incrementar la recuperación de cepas cultivables.
ASOCIACIONES

Son muchas las asociaciones relacionadas directamente con el servicio al sector de la agricultura que han prestado cartas de apoyo en los proyectos de investigación como entes promotores observadores (EPOs), interesadas en los objetivos que la PTI persigue: