Se trata de un departamento multidisciplinar, desarrollando actividades muy diversas y enfocadas en el estudio de los aspectos bioquímicos, microbiológicos, moleculares y tecnológicos relacionados con la elaboración y calidad de productos vegetales, en especial la aceituna de mesa, así como en la biodepuración y valorización de aguas residuales y residuos sólidos agroalimentarios, combinando investigaciones básicas y aplicadas.
Las líneas de investigación desarrolladas por el departamento son:
- Estudio y mejora de las características nutricionales y organolépticas de las aceitunas de mesa.
- Desarrollo de métodos tecnológicos para la obtención de aceitunas de mesa medioambientalmente sostenibles.
- Estudio de la biodiversidad microbiana asociada a las fermentaciones de aceitunas de mesa por técnicas dependientes e independientes de cultivo.
- Control de las fermentaciones y envasados de productos vegetales mediante la utilización de técnicas de microbiología predictiva.
- Formación de biofilms dirigidos para aumentar el valor funcional de la aceituna de mesa.
- Desarrollo de cultivos iniciadores multifuncionales.
- Tratamiento integral de residuos sólidos agroalimentarios mediante la combinación de pre-tratamientos (mecánicos, térmicos, químicos, termoquímicos, ultrasonidos y microondas) y procesos de digestión anaerobia.
- Obtención de energía renovable a partir de microalgas, y ensayos inter-comparativos entre laboratorios.
- Estudios de viabilidad técnica, energética y económica de sistemas de biorefinería basados en la valorización de biomasa residual de procesos agroalimentarios.
- Estudios de la influencia de distintos metales en biotecnologías de valorización de residuos.
- Evaluación de la actividad antimicrobiana de compuestos procedentes de subproductos del olivar en agricultura y alimentación.
- Estudio de compuestos bioactivos y sus transformaciones en las hojas de olivo con vistas a su aprovechamiento alimentario.