Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino-CSIC
Investigador principal: Raquel Campos Herrera
Uno de los grandes desafíos asociados con la viticultura, es proporcionar alternativas ecológicamente racionales para reducir nuestra dependencia en el control químico para el manejo de plagas de artrópodos emergentes y persistentes. Además, el estrés biótico puede modificar el crecimiento de todos los órganos de la planta, incluida la fruta. Al alterar la composición de los metabolitos secundarios relacionados con la defensa de la baja, se modifican las características de colos, sabor y aroma. Sin embargo, el impacto del estrés biótico en la calidad de la uva aún es poco conocido.
El objetivo de SOS-VINE es evaluar nuevas estrategias basadas en el uso de nematodos entomopatógenos y metabolitos secundarios derivados de sus bacterias simbiontes cuya aplicación directa e indirecta pueda contribuir en el control de plagas de artrópodos como Lobesia botrana y Tetranychus urticae como en en el manejo de insectos vectores de enfermedades como el complejo Phillaenus spumarius-Xylella fastidiosa. Asimismo, investigará cómo estas nuevas alternativas de manejo pueden afectar a la calidad de la uva.